ARBA IMPLEMENTA BENEFICIOS PARA CONTRIBUYENTES AFECTADOS POR LA PANDEMIA

ARBA Implementa una serie de medidas que buscan acompañar, sostener y ayudar a empresas, pymes, autónomos y contribuyentes afectados por la pandemia.

ARBA Implementa una serie de medidas que buscan acompañar, sostener y ayudar a empresas, pymes, autónomos y contribuyentes afectados por la pandemia.

BONIFICACIONES DE INGRESOS BRUTOS
PARA 206 ACTIVIDADES

Hasta fin de año un descuento de 50% en Ingresos Brutos para pymes y microempresas. En tanto que la bonificación para otras empresas será del 15%. Se trata de un beneficio que contempla a un conjunto de 206 actividades económicas que tuvieron dificultades para funcionar por la pandemia o, por esa situación, sufrieron una fuerte caída de ingresos.

Requisitos:

  1. Ser persona humana o jurídica inscripta como contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
  2. Estar inscripta en el registro ActiBA.
  3. Haber declarado ingresos significativos en actividades alcanzadas por el beneficio en el período comprendido entre abril de 2019 y marzo de 2020.
  4. Que el incremento de la base imponible declarada en los anticipos de abril y mayo de 2020, resultante de la acumulación de ambos, no supere el 5% respecto de la base del mismo período acumulado del año anterior.
  5. Para acceder a la bonificación adicional del 35%, cumplir condiciones para ser considerada empresa MiPyME.

DESCARGAR LAS ACTIVIDADES COMPRENDIDAS ACÁ

REDUCCIÓN DE ALÍCUOTAS EN REGÍMENES DE RECAUDACIÓN

Se implementa una disminución al mínimo de las alícuotas de retención y percepción en los regímenes de recaudación de Ingresos Brutos. Esta medida beneficia a pymes con ingresos declarados de hasta $1 millón en 2019 y empresas que, por la caída de ventas, hayan tenido un aumento en la relación entre deducciones e impuesto determinado.

Requisitos:

  1. Ser persona humana o jurídica inscripta como contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
  2. Haber facturado dentro del país por un monto menor a $1 millón durante el ejercicio fiscal 2019.
  3. Registrar un nivel de ingresos afectado por el escenario de pandemia.
  4. Haber registrado un incremento en la relación proporcional entre deducciones sufridas y nivel de ingresos.
  5. No registrar incumplimientos en el pago de impuestos provinciales ni indicios de evasión.
  6. El beneficio lo otorga ARBA de oficio, en función del análisis de la situación del contribuyente, de sus grados de cumplimiento tributario y de la forma en que haya evolucionado por el efecto de la pandemia la situación puntual respecto de los regímenes de recaudación.

PLAN DE PAGOS COVID-19

Se dispone un plan de regularización para deudas contraídas durante la pandemia, específicamente aquellas entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de 2020. Está destinado a quienes tengan actividad económica de cualquier rubro y en ese período de tiempo hubiesen declarado ingresos de hasta un 5% mayor que en 2019. Se puede optar por planes de 12 cuotas sin interés o de 18 con tasa fija.

Resolución Normativa 49/2020.

Requisitos:

  1. Ser persona humana o jurídica inscripta como contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
  2. Estar inscripta en el registro ActiBA.
  3. Con nivel de ingresos afectados por el escenario de pandemia. Los contribuyentes, no podrán tener un incremento superior al 5% de su base imponible por todas sus actividades en los anticipos correspondientes a los meses de abril y mayo del año 2020, en relación a la sumatoria total de la base imponible (de todas las actividades) por los mismos meses del periodo fiscal 2019.

AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA
PERMANENTE DE REGULARIZACIÓN

Permite regularizar con facilidades deudas de todos los impuestos, vencidas al 31 de mayo de 2020. Incluye las que están en situación prejudicial como judicial. También comprende a todos los planes de pago que se encuentren caducos a esa fecha. Las opciones de financiamiento alcanzan hasta 60 cuotas en las deudas prejudiciales; y pueden llegar a 24 ó 36 meses en las judiciales.

Resolución Normativa 47/2020

Requisitos:

  1. Ser contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires por cualquiera de los impuestos administrados por ARBA.

MEJORAS EN EL PROCESO DE
DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR

Elevan a $300.000 el monto que permite acceder al trámite de devolución automática de saldos a favor, que se gestiona a través de nuestra web y se resuelve en 72 horas. Asimismo, incorporamos la posibilidad de compensación para que, con el crédito fiscal de Ingresos Brutos, se puedan cancelar deudas propias de impuestos patrimoniales (Inmobiliario y Automotor).

Resolución Normativa 44/2020 para conocer las condiciones de la devolución automática.
Resolución Normativa 52/2020 para conocer cómo se hará la compensación para cancelar deudas.

Requisitos:

  1. Ser persona humana o jurídica inscripta como contribuyente de Ingresos Brutos, sin registrar incumplimientos ni indicios de evasión.

BENEFICIO FINANCIERO Y PLAN ESPECIAL
PARA AGENTES DE RECAUDACIÓN

Amplia de 15 a 30 días el plazo para ingresar retenciones y percepciones realizadas por ser agente de recaudación. Además, instrumenta un plan de pagos específico para empresas que actúen como agentes de recaudación y posean deudas por omisión. También habilita la migración de modalidades durante el mismo año, de forma tal que quienes se encuentren operando por la modalidad de lo devengado, puedan pasar a hacerlo por la de lo percibido.

Requisitos:

  1. Para suscribir un plan de pagos, registrar deuda por omisión como agentes de recaudación y estar inscripto en el registro ActiBA.
  2. Para los restantes beneficios, estar registrado como agente de recaudación de los regímenes de percepción y retención.

Fuente: http://www.arba.gov.ar

Anuncio publicitario

Autor: CP Micaela Grippo

Mamá, C.P. y cocinera amateur

A %d blogueros les gusta esto: